
¿Por qué las personas dejan las organizaciones?
Entendida como la salida de los trabajadores de las organizaciones, la rotación de personal yace como una característica del mercado actual, donde esta es elevada.
¿Por qué las personas dejan las organizaciones?
Entendida como la salida de los trabajadores de las organizaciones, la rotación de personal yace como una característica del mercado actual, donde esta es elevada.
¿Quieren las personas trabajar en mi organización?
Sabido es que la competitividad de las organizaciones actuales se encuentra supeditada al talento de las personas que la conforman.
Un final feliz
Continuando con el análisis realizado en ediciones anteriores, vemos que la falta de motivación de los trabajadores es una de las principales causas de su alejamiento. Si bien planificar estrategias que fomenten el compromiso y la satisfacción laboral debe ser una tarea realizarse durante todo el año, la etapa final del mismo, constituye un punto clave para quienes aún no lo han hecho, lo hagan y para quienes ya lo vienen implementando, cierren el año a lo grande.
Cuando la felicidad laboral no pasa por el dinero: salario emocional
Considerando que el estado anímico de las personas repercute directamente en su nivel de productividad, es deber de las organizaciones mantenerlo motivado en pro de fortalecer su rendimiento y sobre todo, de promover su bienestar.
Una apuesta al bienestar de las personas
Entendida como “una estrategia que facilita la consecución de la igualdad efectiva de mujeres y hombres” la cual se dirige “a conseguir una nueva organización del sistema social y económico donde mujeres y hombres puedan hacer compatibles las diferentes facetas de su vida: el empleo, la familia, el ocio y el tiempo personal”1, el concepto de conciliación deviene de la necesidad de las organizaciones de hacer frente a la demanda de sus trabajadores, de contar con “beneficios” para armonizar ambos aspectos, más aún en tiempos en los que las organizaciones buscan “humanizarse” exaltando el valor que las personas representan para ellas.
La generación de la inmediatez
Conocidos por haber nacido entre los años 1980 y 2000 los Millennials o la generación “Y” han llegado ya al mercado laboral transformándolo por completo.